br />
La
configuración lateral es una modalidad de buceo que ha pasado en la actualidad de ser exclusiva de espeleobuceadores a
generalizarse entre buceadores de todo tipo, siendo actualmente una modalidad
de buceo que despierta un gran interés y aceptación dentro del colectivo de
buzos de todo el mundo. Ello ha provocado que las principales agencias de buceo
se hayan lanzado a ofertar cada vez más
cursos de este tipo.
http://www.roatantecteam.com/#courses-sm
http://www.roatantecteam.com/#courses-sm
Para los que
practicamos espeleobuceo desde hace años, la configuración lateral ha sido una técnica obligada
y que hemos tenido que desarrollar por nuestra seguridad, como
otras técnicas específicas de espeleobuceo. Yo en mi caso he probado una
gran cantidad de configuraciones laterales hasta llegar a la que mejor se
adaptaba y más segura me parecía para los sifones que exploraba pero hay algo que
siempre he tenido claro y es que sólo la he usado por necesidad y para aumentar la seguridad en nuestros buceos
de sifones, por lo que no dejo de ver con cierto asombro que haya tantas
personas que la consideren atractiva y
recomendable para cualquier tipo de buceo, admito que puede ser útil para la
exploración de algunos pecios pero ¿para buceo en mar abierto?. Sinceramente pienso
que para bucear en mar abierto siempre será, mejor la configuración dorsal pero
en fin como dice el refrán “para gustos los colores”
La configuración lateral tiene sus ventajas e
inconvenientes respecto a la dorsal,
como ventajas pues tener las griferías a mano, poder maniobrar con facilidad en
sitios estrecho poder ponerte y quitarte las botellas con facilidad en el agua o
cambiarlas de posición poniéndolas por delante para forzar una gatera muy estrecha.
Por el contrario la configuración
lateral limita la cantidad de gas y dificulta la posibilidad del uso de manifold
(es un sistema de comunicación entre botellas mediante una grifería que permite disponer en caso de fuga de un
regulador de todo el gas que nos quede
en las botellas, cerrando el paso de gas al regulador averiado mediante una
llave, sistema muy extendido en el buceo técnico).
Un manifold normal cuenta
con tres llaves, las dos laterales cierran las salidas a cada uno de los
reguladores que estén conectados a cada botella, la central aisla completamente
las botellas y sólo la cerraremos en caso de fallo total que nos impida
controlar la fuga, así sólo perderemos el gas de la botella dañada. Sí las
botellas son independientes tendremos siempre el riego de peder por completo
una de las fuentes de gas por rotura de latiguillos o reguladores y esto hay
que tenerlo muy en cuenta ya que en el
caso del espelobuceo podría crearnos una
situación de máximo riesgo. Se han desarrollado sistemas similares a los
manifold que permiten aplicarlos a la configuración lateral pero lo cierto es
que prácticamente nadie los usa ya que son algo engorrosos y acaban por mermar
las ya referidas ventajas en cuanto a simplicidad y versatilidad de este
sistema para espeleobuceo .Yo personalmente no soy partidario de los manifold,
a pesar de que los he utilizado en mis exploraciones y es básicamente por los inconvenientes que plantea
para explorar sifones en el interior de cavidades aéreas. Sin son fijos, que es
lo normal, limitan tremendamente el porteo de las botellas ya que estos tienen
que ir necesariamente unidos a las mismas por la imposibilidad de desmontarlos con las
botellas llenas. Si son desmontables (sistema ideado precisamente para facilitar
el porteo de las botellas) tenemos
varios inconvenientes: el primero la necesidad de colocar una llave más al
sistema lo que implica una gestión más
complicada de una posible fuga. La segunda y creo que peor
es la de tener que unir las roscas de alta presión del manifold en la cueva arriesgándonos a que
el sistema fugue considerando la peligrosa presencia de barro o arena a la hora de hacer
las uniones y por último es que el
manifold es un elemento que sobresale de la grifería, lo que aumenta mucho el
riesgo de rotura y fuga en caso de golpes, tan frecuentes en los porteos por el
interior de una cavidad. Otro inconveniente es la posición del manifold en la
espalda (detrás de la nuca) el acceso a las llaves y su gestión requiere de
mucha práctica y entrenamiento,(es uno de los ejercicios más importantes del
llamado buceo DIR) sobre todo si tenemos que gestionarlo en una fuga con la
situación de estrés que esto conlleva. Pensemos que, en caso de fuga, si
nuestras botellas son independientes sólo podremos perder el gas de una de ellas, si tenemos un manifold o
cerramos la llave correspondiente o
perderemos todo el gas de las botellas.
br />
Para aumentar la seguridad llevando
botellas independientes hay un sistema muy simple y es el único totalmente
seguro que no es más que aumentar el número de botellas, claro que implica más
entrenamiento y destreza pero es la manera de afrontar sifones largos con seguridad.
La escuela Americana DIR, utiliza el manifold como elemento principal de
seguridad pero entre los
espeleobucedores Europeos ha sido más común el sistema de botellas
independientes, aunque en la actualidad las técnicas se han diversificado mucho
por todo el mundo y hay de todo.
Volviendo al
tema inicial la configuración lateral más ampliamente utilizada, fiable y
práctica es la que genéricamente llamamos sidemount y es la que con muy pocas
variaciones se esta utilizando en todo el mundo y aunque cada buzo o cada
escuela introduce pequeñas modificaciones la base de todas es la misma. La
descripción de esta configuración sin extenderme demasiado es más o menos como sigue:

Las botellas van configuradas con un arnés especial compuesto por un cordino fijado a la botella con una abrazadera sinfín al que se le practican gazas donde enganchar los mosquetones, este sistema es sobradamente utilizado en el buceo técnico para las botellas de etapa (botellas auxilares, destinadas a contener gas descompresivo o gas de seguridad). A veces los espeleobuceadores variamos algo este sistema quitando uno de los mosquetones (el superior). El arnés puede ser fabricado fácilmente con argollas retenedores, hebilla de cierre y cinta plana. Se suele usar el modelo habitual de buceo técnico, que cuenta con argollas laterales y trasera,y frontales propio de la configuración hogartiana (es la configuración esencial del buceo técnico actual y basada en el llamado buceo DIR) , sólo que no se le añade el “plato”,como en la configuración dorsal.

Las botellas van configuradas con un arnés especial compuesto por un cordino fijado a la botella con una abrazadera sinfín al que se le practican gazas donde enganchar los mosquetones, este sistema es sobradamente utilizado en el buceo técnico para las botellas de etapa (botellas auxilares, destinadas a contener gas descompresivo o gas de seguridad). A veces los espeleobuceadores variamos algo este sistema quitando uno de los mosquetones (el superior). El arnés puede ser fabricado fácilmente con argollas retenedores, hebilla de cierre y cinta plana. Se suele usar el modelo habitual de buceo técnico, que cuenta con argollas laterales y trasera,y frontales propio de la configuración hogartiana (es la configuración esencial del buceo técnico actual y basada en el llamado buceo DIR) , sólo que no se le añade el “plato”,como en la configuración dorsal.
Los reguladores se configuran de una manera especial y es que estos quedan debajo de las axilas ya que la botella se engancha por el anclaje inferior al arnés, en una argolla que suele colocarse en la espalada o lateral. Las griferías de las botellas suelen ser sujetadas con un cordino elástico viene de la parte trasera del arnés y se engancha en las argollas delanteras tambien se pueden enganchar las botellas sin este cordino directamente con el mosquetón superior. La goma tiene la misión de pegar las botellas al cuerpo del buceador y llevarlas a la posición adecuada, su uso se ha generalizado sobre el engache directo con el mosquetón. El manómetro lleva un latiguillo corto que podremos consultar con facilidad y los reguladores pueden llevar un latiguillo corto o largo dependiendo de que nos pasemos los reguladores alrededor del cuello o no. Yo particularmente no me paso los latiguillos de los reguladores alrededor del cuello, prefiero llevar el cuello libre así que los tengo delante de mí y le pongo latiguillos más cortos. El arnés puede llevar sistema de flotabilidad o no, en sifones muy estrechos es innecesario yo incluso diría que peligroso. Actualmente venden arneses completos con sistema de flotación incluido, en algunos sifones hemos adaptado el ala que usamos en configuración dorsal al arnés de sidemount mediante cordinos o cintas, no es difícil y da buen resultado y te evita comprar un arnés específico para lateral que por cierto suelen ser caros.